viernes, 15 de abril de 2016

La estadística del dado

Es más común de lo que esperaba encontrar varias discusiones defendiendo por que un sistema de dados es mejor que otro, discutiendo las virtudes y los fallos de cada sistema desde un punto totalmente subjetivo que nos impulsa a creer que nuestro sistema de dados preferido es el mejor. Pero damas y caballeros, seamos sinceros, el sistema de dados para un juego de rol que sea perfecto no existe.

Antes de continuar y meterme en un fregado de los que pueden ganarte la desaprobación de muchos diré que este post es meramente una opinión propia aunque intentaré documentarla con datos reales. Además, si parece que favorezco en exceso al Sistema Narrativo de White Wolf es porque mi primer juego de rol fue Hombre Lobo al que le tengo mucho cariño.

Una vez aclarado esto, vamos con lo importante:

¿Son mejores los sistemas de un solo dado?

Los sistemas de un solo dado como D10, D20, D100 tienen algo que los hace únicos y es que son sistemas lineales, es decir, son sistemas en los que es igual de probable sacar en 1D20 un 1, un 13 o incluso un 20. Esto favorece la aparición de pifias y críticos que pueden hacer que los hechos más inesperados se hagan realidad durante la partida.

Este sistema hace que durante las partidas, un personaje recién creado y debilucho pueda llevar a cabo hazañas impresionantemente heroicas o que el héroe más aguerrido quede en ridículo cuando intenta abrir un tarro de mermelada dado que las pifias y los críticos son igual de probables.
Probabilidad de cada resultado

Distribución de los resultados

Estos sistemas ponderan el azar por encima de las cualidades propias del personaje, lo cual permite añadir a la tirada un sinfín de modificadores externos sin desequilibrar las dificultades como armas, armaduras, habilidades o lo que al master se le ocurra. Las posibilidades son tan grandes  que podemos encontrar juegos con tablas de modificadores tan extensas que parecen no terminar nunca (ejem...Rolemaster...ejem).

Las ambientaciones ideales para estos sistemas (en mi opinión) son aquellas que narran historias épicas de fantasía o medievales en las que cualquier mindundi pueda ser guiado por el destino para convertirse en un gran héroe. Ambientaciones donde se pueda sacrificar un poco de realismo a cambio de la epicidad.


¿Qué hay de los sistemas de varios dados?

Aquí voy a diferenciar los sistemas que suman varios dados como Grups o Yggdrasyll de los sistemas de dados independientes como los juegos de World of Darkness. Esto es porque matemáticamente no son lo mismo y existen muchos rumores por internet que a estas alturas parece un poco mentira que se sigan repitiendo.

Empezaremos con los sistemas que suman sus dados: si en los sistemas de un solo dado podíamos observar como sacrificaban parte del realismo a cambio de epicidad, aquí encontramos justo lo contrario.

Pongamos por ejemplo  un lanzamiento de 3D6 :
Aquí podemos ver claramente como los resultados esperados  van desde el 8 al 13 y si nos alejamos de estos valores será cada vez menos probable obtener dicho resultado llegando al 3 y al 18 que es muy complicado.

Esto se traduce en que durante una partida los personajes que dominen cierta habilidad no tengan problemas en superar dichas pruebas, pero si la dificultad aumenta vemos como la probabilidad de éxito desciende notablemente llegando a ser casi imposible que logre hazañas imposibles. Esto permite que un personaje entrenado no falle en lo que domina, pero que un recién llegado lo pase canutas si intenta lograr algo para lo que no ha sido entrenado.

Estos sistemas se ajustan aún más cuando el sistema es de tira X y escoge Y donde la cantidad de dados a sumar es aún menor y requiere mucho más entrenamiento para poder hacer grandes epicidades (o al menos grandes cosas que no lleguen a llamarse épicas).

La excepción a la regla
Yggdrasyll es un ejemplo perfecto de los juegos que exceden a la regla de los múltiples dados de Realismo vs Epicidad. Este juego es un juego de lanzar X d10 y escoger Y, lo que hace que sus tablas sean muy limitadas ya que normalmente escoges 2 dados de 3. Sin embargo tiene una regla especial que hace que el realismo que quieren conseguir con este sistema se vaya un poco a la porra. Y es la regla de "Los 10 se relanzan y acumulan", lo que puede ser un autentico caos y reventar una partida porque si, me explico:

Si te sientes con suerte ese día y al lanzar obtienes un 10, ese dado se relanza contando desde 10. Es decir, si en la segunda tirada obtienes un 4 ese dado valdría 14, pero si obtienes un 10 volverías a relanzar contando desde 20 ¿Chulo verdad? Y ya se que muchos piensan "sacar un 10 tiene una probabilidad de un 10% o de 1/10"  la probabilidad es baja, pero es la misma que para otro número del dado ya que todos tienen 1/10 probabilidades.

Esto pasó en una de las partidas de jóvenes inexpertos en la que (exceptuando la norma de mi mala suerte con los dados que es bastante amplia) obtuve en un solo dado un 64 (aproximadamente, no recuerdo el resultado exacto) y tenía que guardar 2 llegando al 70 en una tirada con la que pude dilucidar todas las emboscadas, trampas y caminos de una isla echando un vistacillo. Y es que cualquier tirada superior a 50 es una tirada digna de los dioses siendo 60 una tirada suficiente para matar a un kraken (Uno de los bichos más tochos del juego).

Por eso este juego es la excepción a la regla de los múltiples dados igual que todos que te permitan acumular 10. la gráfica se dispara 1/10 veces, lo que a mi parecer es un porcentaje alto.

Continuemos

El problema de los múltiples dados, es que los modificadores son difíciles de encajar dentro del sistema sin desequilibrar la partida por accidente. Hay que ser muy cuidadoso cuando intentamos aplicar efectos vigorizantes o de cansancio, ya que modificar las tiradas podrían desplazar las probabilidades de una forma que no imaginamos haciendo que una dificultad media se vuelva absúrdamente difícil o incluso trivial.

Lo bueno es que la sensación de depender del azar es mucho menor dejando espacio para las habilidades de nuestro personaje y nuestro ingenio, lo cual puede llegar a ser muy gratificante si tienes éxito, pero bastante humillante si fracasas ya que no puedes echarle la culpa a tu suerte.

Sistema narrativo y las malas lenguas

Este es mi sistema de dados preferido ya sea porque fue el primero que jugué o porque sea al que más juego. Pero intentaré bajar mi entusiasmo y hablar (o intentarlo) de forma imparcial.

En este sistema y similares contamos con un pool de dados que obtenemos de distintos atributos y habilidades y que lanzaremos. Todos los dados con 6 o más se consideran éxitos, sin embargo los 1 anulan éxitos. Por ejemplo, si sacamos 7 6 10 1 tendríamos 2 éxitos ya que el 1 anularía el 10, pero si sacamos 10 8 1 1 sería un fallo porque anulamos el 10 y el 8.

Este sistema es curioso porque siempre podemos tener un giro de mala suerte (yo en este sistema solo tengo giros de buena suerte porque el 90% de mis tiradas son fallos) y fracasar, pero si eres bueno en lo tuyo es bastante complicado.

La regla de los 1 tiene además una carra terrible y frustrante que se conoce comúnmente como "pifia" y que sucede cuando sacamos 1 pero el resto de dados no es ninguno un éxito. Ésto crea un trágico problema que se desenvuelve con consecuencias atroces y peligrosas. En tiradas enfrentadas sacar una pifia es como otorgarle al contrario un crítico o lo más parecido a este (ya que aquí no se comprenden los críticos).

Aunque las malas lenguas siempre dirán "Cuantos más dados más probabilidad de pifia" que es más común de lo que me gustaría leer por internet voy a intentar explicar que esto no es así:

En una tirada estándar la dificultad es 6, es decir cualquier dado con un 6 o superior será un éxito lo que se traduce que cada dado tiene 5/10 de ser un éxito, 4/10 de ser un fallo y 1/10 de ser una pifia. Aquí es fácil de ver que un dado tiene un 50% de éxito pero solo un 10% de pifiar.

Haciendo una distribución binomial (que podéis encontrar por wikipedia y que no voy a explicar aquí para no aburrir a la peña) podemos ver que la probabilidad de pifiar desciende cuantos más dados lanzamos como se ve en la siguiente gráfica: 
De este modo vemos que cuantos más dados lanzamos la probabilidad de fallar o de sacar una pifia disminuye notablemente, lo que no quita que puedas pifiar con 200 dados... es la magia de la estadística ;)

Como vemos, cuanto más competente eres en un área más fácil es superar la prueba que se interponga en tu camino, haciéndose difícil (pero no imposible) para aquellos menos duchos en dicho área. Para evitar que los novatos se la jueguen a hacer cosas que escaparían a sus dominios por el mero hecho de "es un 50% de acertar, intentémoslo" el Master puede incrementar o disminuir la dificultad porque claro, ¿Cómo va a conducir un F1 una persona que no sabe ni usar un carrito de la compra?

En este sentido se puede considerar un juego que juega bastante con el realismo de las situaciones y que facilita la introducción de modificadores externos minimizando el impacto en la partida aunque hay que hacerlo con mucho cuidado para no cometer los mismos errores que en los sistemas de dados sumados.

RESUMEN

Para terminar decir que cada sistema de dados está orientado a un tipo de partida diferente. Si lo que te gusta es destacar notablemente sobre el resto del mundo y ser todo un héroe te recomendaría los sistemas de 1 solo dado. Pero si prefieres que los personajes sean como el resto de los mortales y que necesiten de su ingenio y habilidad por encima de todo, varios dados es tu sistema. Pero si prefieres un equilibrio entre ambas te recomendaría el sistema narrativo.

Para mi humilde opinión, los sistemas de acumular 10 no son de mis favoritos, porque pueden o ser un infierno o un paseo, quitandole la esencia de la epicidad y el realismo de otros sistemas sin llegar a un equilibrio óptimo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Boss Monsters - Juego de mesa de 8 bits


Seguro que has sido fan de los juegos de 8 bits cuando no eras más que un crío (y cuando no eras tan crío) matando a diestro y siniestro para proteger Hyrule o acabar con Bowser (que era más recurrente que Lidquid Snake). Pues estos juegos han vuelto, ¡y en forma de cartas!

Boss Monster es un juego hecho al estilo 8 bits que tanto enganchó a más de una generación. Con un diseño y color que recuerdan a la época dorada de las consolas, Boss Monster nos propone un juego me mazmorras con héroes, tesoros y villanos. Eso si, todo esto con una vuelta de tuerca ya que aquí no seremos el típico héroe que busca matar al villano para hacerse con sus tesoros.Seremos el típico villano que guarda tesoros en su mazmorra y se carga a los molestos héroes que se atreven a entrar.
Durante la partida, cada jugador encarna a un enemigo aterrador que vive en una mazmorra que deberá construir cada turno. Y es que ninguna mazmorra será igual que otra debido a la gran diversidad de habitaciones (Cada una con sus efectos) que podemos encontrar en el mazo y aprender a combinarlas puede ser crucial para no acabar con nuestra cabeza en una pica.

Todos los turnos robamos una carta de habitación que podremos construir en la fase de construcción (somos malvados pero no desordenados) para ampliar nuestra mazmorra. Cada mazmorra tiene un tipo de tesoro que atraerá a un tipo diferente de héroe (los guerreros prefieren las armas mientras que los magos prefieren los tomos mágicos) una habilidad diferente e incluso un tipo diferente (habitación de trampa o de monstruo).

Una vez que los señores de las mazmorras terminan el acondicionamiento de su morada, los intrépidos héroes buscarán la mazmorra que más les convenga (aunque son muy indecisos y si hay empate de tesoros, esperarán un día más para emprender su viaje) intentando atravesar y sortear una a una las habitaciones que se interponen entre el y su némesis (tu). Y más te vale acabar con el antes de que alcance tu trono, dado que tienen malas pulgas y te herirán (y todos sabemos que 5 heridas mata siempre a un "boss"). Sin embargo si conseguimos acabar con su vida antes de que llegue al final de la mazmorra podremos quedarnos con su alma, y con 10 almas serás el "Boss" más chungo y ganarás.

Eso si, ten cuidado porque los héroes irán mejorando y volviéndose más fuertes y los demás "Bosses" no te harán la vida nada fácil (para que demostrar que eres el más chungo si puedes ser el único que queda en el barrio) canalizando poderosos hechizos negativos contra tu mazmorra, o beneficiosos a los héroes que pasean por ella. Lo que no quiere decir que no puedas usar hechizos para acabar con esos mismos héroes... la magia es tan versátil...


Y todo esto con unos easter eggs que habrá hecho crispar a más de un abogado por el copyright que no pueden dejarse sin mencionar en este post. Podemos encontrar a un asesino de una orden desconocida que llevan traje blanco con capucha... a dos magos combatiendo con varita... incluso a un tal Johnny of the evening watch (Mis favoritas son las cartas de las Teletransportaciones).

En definitiva un juego genial, con un diseño excelente y una buena dosis de estrategia que no te lo hará nada fácil, Boss Monster es un juego completo, rápido y gracioso que puede hacerte echar la tarde tranquilamente con tus amigos.

Os dejo unas imágenes enlazadas a la página de su creador para que podáis echar un mejor vistazo tanto al juego como a su expansión.

Y eso es todo amigos, gracias por pasaros y espero que disfrutéis.

martes, 8 de marzo de 2016

Pathfinder ofertón en Humble Bundle


Puede que llegue tarde a esta noticia pero para quien no lo sepa, Humble#Bundle  y #Pathfinder han sacado una muy buena oferta por la que podrás  obtener un buen pack de manuales  de Pathfinder a un precio muy bueno.

El pack incluye manuales, complementos y campañas incluso mapas. Dependiendo de la cantidad de dinero que pongas tendrás acceso a más o menos contenido. Hay que tener en cuenta que el contenido es totalmente en ingles y salvo el kit de iniciación que te dan si pones más de 25€ y que incluye todo el contenido digital.

Si eres jugador de Pathfinder o simplemente quieres completar tu biblioteca te recomiendo echarle un ojo a esta oferta que solo estará disponible durante un día más.

Y si eres fan de las historias de Pathfinder podrás encontrar otra oferta con muchos comics (también en ingles) pero si no tienes mucho problema con el idioma te los recomiendo.

lunes, 7 de marzo de 2016

Novedades al frente


Ha pasado bastante tiempo desde que esto empezó a ponerse en marcha y tenemos unas cuantas novedades que compartir y aunque no tengan que ver mucho con lo que estamos acostumbrados a tratar creemos que es interesante compartirlas con vosotros ¿Empezamos?

Primero antes de todo me gustaría dar las gracias a aquellos que se pasan por el blog, ya sea por interés o por rebote, ya que siempre nos hace ilusión ver las visitas aumentar. También a quienes nos escriben, que aunque son pocos no los olvidamos.

Tengo una triste noticia y es que una de las personas que me ayudaba con el blog nos ha dejado por motivos de trabajo (por lo que nos alegramos) y ya no tendrá tiempo de echar una mano que tan buena falta nos hace ya que entre unas cosas y otras tenemos poco tiempo para tener el blog tan al día como nos gustaría pero aun así le deseamos todos mucha suerte con su nueva carrera profesional.

Otra noticia que dar es que pronto haremos un pequeño sorteo para dar a conocer un poco más el blog aunque aun no tenga decidido cual será el sorteo (ya me han hecho varias sugerencias) dado que el blog actualmente no da ningún tipo de beneficio y tocará rascarse el bolsillo (y no es que vayamos muy boyantes con la economía).

También queremos conocer a la gente Rolera que se encuentre por Madrid para realizar algún tipo de quedada para echar alguna partida rápida y que los masters más veteranos den consejos a los más novatos y que todos aquellos interesados se introduzcan en este mundo tan fascinante. Si os gusta la idea ayúdanos a hacerla realidad.

Otra noticia que estoy muy contento de dar es que dentro de muy poco pondremos para libre descarga Oscuros, un juego de rol bastante simple pero que nos hizo ilusión crear aunque nuestro compañero estaba un poco desilusionado después de ver que su campaña de publicidad no cuajó tanto como esperaba. (Mucho ánimo Rafa).

Aunque el juego de rol solo contará con portada, abriremos una campaña de donativos para ver si conseguimos ilustrarlo completamente y crear un formato físico para los donantes (un sueño muy ambicioso, pero soñar es gratis)

Por último nos gustaría anunciar el nuevo blog en el que trabajo dedicado a los deportes electrónicos principalmente ya que soy un gran fan. Se harán sorteos, competiciones y mucho más. Aunque aun no está 100% operativo, he decidido poner a funcionar el blog públicamente para ir preparando el torneo que se avecina
Y poco más que añadir de momento. Tenia pensado publicar un par de entradas la semana pasada pero con la partida de nuestro compañero y amigo a una vida laboral mejor decidimos retrasar las publicaciones para esta semana, así que no os las perdáis.

Y no lo olvidéis, dad bien duro al Rol y no abandonéis el Rock

miércoles, 24 de febrero de 2016

Cheitan

Veo como entra el paciente de forma lánguida y despreocupada. Parece que no le importa nada de lo que suceda a su alrededor, como si el mundo exterior no tuviera relación alguna con el. Paseando su mirada por el despacho observándolo todo con sus ojos vacíos pero sin ver nada.

- Señor Alesma supongo- digo con la intención de llamar la atención del paciente.
- En efecto señor Etsai- dice con una sonrisa forzada, como si ya no recordase como se sonreía.
- Disculpe Rafael ¿Puedo tutearle? mi nombre es Louis Saite.
- Él no dice lo mismo.- dice mientras ladea la cabeza, como un perro que presta atención a un hueso.
- ¿Quién es él Rafael?
- ¿Alguna vez se ha sentido observado doctor? como si algo que no está ahí le mirase desde las sombras ¿Sabe a lo que me refiero?- se sienta, y se inclina hacia mi como si quisiera mantener la conversación lejos de oídos ajenos.
- Rafael, no hace falta que se acerque y baje el tono de la voz- intento hacer que se relaje- aquí estamos solos usted y yo, nadie...
- Nunca estamos solos doctor -me interrumpe- pero aun no me ha contestado.
- Algunas personas se sienten per...
-No me está contestando doctor- me interrumpe otra vez, con una sonrisa cada vez más afilada, como si disfrutase intentando tomar el control- ¿Se ha sentido observado doctor?
- No- dije un poco inseguro, como si no supiese realmente la respuesta- ¿Tu si Rafael?
- Siempre doctor.- su respuesta denotaba tranquilidad, como si se hubiese acostumbrado a la sensación de sentirse vigilado. No me lo esperaba.
- Supongo que ya le habrán comentado que esto se debe a su estado. Ha sufrido mucho y esto agrava su condición, aunque tengo que decir que lo observo muy tranquilo.
- ¿No se lo esperaba doctor?- cada vez que me preguntaba me desconcertaba. Había tratado muchos enfermos mentales que parecían estar sanos pero, esto era diferente, su mirada y sus palabras eran más las de un hombre muy inteligente que las de un demente- me toman por loco, pero no estoy tan loco como creen.
- La palabra loco no está bien vista y puede ser en ocasiones no acertada pero...
- Pero lo piensa, lo veo en sus ojos doctor, cree que soy un loco más- su sonrisa es cada vez más pronunciada mostraba el placer que sentía presionándome- pero se equivoca, como todos.
- ¿Cree entonces que está sano?¿Que no necesita tratamiento?
- No estoy enfermo doctor- sus ojos tienen una chispa de maldad que no tenía al entrar- lo que yo sufro no se puede curar doctor- su voz cambia progresivamente y se vuelve más agresiva, temo que esté sufriendo un cambio de personalidad- yo doctor, estoy maldito.
-¿Mal-maldito?- titubeé, nunca había vacilado ante un paciente, pero algo me sacudió las entrañas. Alesma tenía algo que me dejaba intranquilo, como si sus ojos pudieran ver mi alma y juzgarla. Era una sensación nefasta- ¿A que te refieres con maldito Rafael?
-A que existe algo más grande que usted y que yo, doctor. Algo que se ha encaprichado conmigo y hace que sea su juguete, o al menos eso creo- cuanto más hablaba más agobiante era la situación.
-Bien señor Alesma creo que...
-Cheitan- interrumpió alzando la voz mientras se ponía de pie apoyado sobre el escritorio.
-¡Basta ya señor Alesma! Esto es inaceptable.
- ¿Quiere verlo?- dijo con voz amable, disipando la agresividad de su voz, pero con un tono más parecido al de un chiquillo travieso que al de un hombre.
-¿Ver el que Alesma?
-¡El fin!- dijo tercera voz tan monstruosa que un escalofrío me golpeó como si de un raya se tratase.

Estaba tan absorto con el señor Alesma que no me di cuenta de que varias de las luces se habían apagado, pero ya es demasiado tarde.
-¿Ve doctor?¿Aun piensa que estoy tan loco?

lunes, 22 de febrero de 2016

Busca tus dados porque Kult regresa.


¿Lo sentís? Esta cerca y ansioso por volver a torturar vuestras miserables almas... Kult, uno de los grandes entre los juegos de rol ha vuelto para hacerse un hueco bajo el nombre de Kult:Divinity Lost.

Hay un montón de preguntas ¿Como será?¿Tendrá un nuevo estilo o continuará con el de su predecesor? De momento lo que realmente se sabe es que la campaña empezará este febrero en Kickstarter y como ya han dicho, no contará con Strech Goals como suele haber en este tipo de mecenazgos. En cambio ya han avisado que será un juego de calidad "Premium" con tapas duras, calidad del papel insuperable y montones de ilustraciones a todo color (Lo que fue Kult en su época)

Lo que si habrá son diferentes ediciones que serán :

ILLUSION EDITION - La versión comercial del juego con una portada lamentablemente censurada por presencia en las tiendas.

ENLIGHTENED EDITION - la misma de la Illusion Edition, pero con la portada original del ángel encadenado. No estará disponible en tienda por motivos evidentes.

ELYSIUM EDITION - una versión de lujo con un limpio y puro aspecto de blanco.

INFERNO LIMITED EDITION - una copia limitada edición, con el símbolo grabado en rojo en cuero sintético.

METROPOLIS LIMITED EDITION - una copia limitada edición, con el símbolo de metrópolis en relieve en azul en cuero sintético.

DEATH ANGEL'S LIMITED COLLECTOR'S EDITION - edición de coleccionista para el coleccionista! Limitada con sólo 10 libros disponibles en total, cada uno con una única específica para cada ángel de la muerte. Tienes la oportunidad de tener un ángel de la muerte específico de la versión de kult: Divinidad perdida. Ningún libro será exactamente el mismo. También incluirá un libro de la edición Illusion, para jugar.

ARCHON’S LIMITED COLLECTOR’S EDITION - En la misma linea del anterior, con 10 libros únicos, uno para cada arconte.  También incluirá un habitual de la regulación de la edición, para jugar.

ASTAROTH UNIQUE COLLECTOR’S EDITION - Un único y exclusivo tomo en cuero, una verdadera obra de arte (Prometen) bendecido por el mismísimo Astaroth,  con contenido único, incluyendo la adaptación personalizada de la historia que ha introducido en esta versión. Un verdadero sueño para un coleccionista. También incluirá las ediciones regulares, de reglas de juego real.

DEMIURGE UNIQUE COLLECTOR’S EDITION - La contra-parte de la edición Astaroth, un único y exclusivo volumen impresionante y hermoso forrado en cuero de origen desconocido. Con contenido personalizado - también diseñados especialmente con una historia por el equipo kult, hecha para ti. También incluirá las ediciones regulares, de reglas de juego real.

Parece que estos chicos se lo han tomado bien en serio y que van con toda la carne al asador. Y si cumplen lo que prometen, será uno de los juegos de rol más currado (Que no digo que no existan otros muy currados también ehh).

Si quieres visitar la página oficial pincha en la cabecera, pero si aun no sabes que es Kult te invito a pasarte por aquí.

Y nada más gente, gracias por pasar y a mazmorrear.

Y como siempre darle al Rol&Rock

viernes, 19 de febrero de 2016

La saga de Helheim: Ambientación amateur para Rol



Hoy, antes de retomar la partida, os traigo una pequeña reseña de una partida a la que jugamos desde no hace mucho y que nos está dejando con ganas de mucho (nos faltan días para jugar más) y me gustaría hacerle un pequeño homenaje en este pequeño blog ¡Va por ti Manu!

Todo empieza a complicarse cuando se enfrentan a una especie de Vikingo moderno al cual parece que un cargador de balas no es suficiente para derribarlo. La cosa se ponía interesante, y después de mandar a uno al hospital de un hachazo y de tener una amena "charla a golpes" con otros dos asistentes, el tío cae dejando al descubierto lo que parecía ser un ginfaxi, una marca tribal utilizada en las guerras de nos Nórdicos de Suecia y Dinamarca.



Se trata, como bien dice el título de la entrada, de "La saga de Helheim", una ambientación hecha por un jugador de rol bastante curtido que quería un cambio, así que el mismo se lo hizo. Y la verdad que la partida es entretenida y da un giro de aire fresco a los típicos juegos de Sistema narrativo (Como Vampire, Werewolf o Mage).

El juego nos sitúa en un mundo muy parecido al nuestro en una época actual, donde encarnamos a unos personajes variopintos que, aunque podrían destacar en la sociedad por ser ricos o inteligentes, no tienen ninguna habilidad especial que los haga únicos en el mundo, lo cual se hecha de menos en algunas situaciones dado que aquí las heridas no se absorben como en Sistema Narrativo, lo cual hace que te lo pienses dos veces antes de enfrentarte al chulo de turno.

Sin ningún vestigio de magia por ninguna parte, los ingenuos personajes son "contratados" por lo que parece una organización criminal o algún tipo de "mafia" para recuperar un objeto de valor que les ha sido robado. Todos en mayor o menor medida parecen aptos para un trabajo que en principio parece fácil, buscar al ladrón y recuperar dicho objeto por lo que se les pagará una jugosa cantidad de pasta como incentivo aunque cada uno tiene sus propios motivos para encontrar dicho objeto.


Ese no es más que el principio, ya que poco a poco los aventureros se dan cuenta de que deben lidiar con poderes más allá de su entendimiento, poderes que podrían destruirlos como y cuando quisieran ¿Feo verdad?

Jotunns, runas mágicas, artefactos sagrados, dioses cabreados y oráculos con sobredosis de estupefacientes es lo que se puede encontrar en La saga de Helheim, pero a diferencia de todo esto tu encarnaras a un simple mortal ¿O puede que no sea todo tan simple como parece?

Es cierto que lo bueno de esta partida no es solo su ambientación, que casa muy bien con el Sistema Narrativo adaptado que se utiliza durante la partida, sino que su creador y máster "Manu de Castamere" ha hecho los deberes y se ha informado sobre la cultura y la mitología de estas épocas para brindar un poco más de paralelismo con la realidad y sumergir a los jugadores en una experiencia única que no te dejará indiferente.

Si conoces Sistema Narrativo y te gusta un soplo de frescura en las partidas de Rol, te gusta la mitología nórdica y vives en Madrid ¿No te gustaría probarlo?